La música, "el arte de las musas" es, según la definición tradicional del
término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente
de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía,
la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos
psico-anímicos. Existen va
rios tipos de musica estos son algunos ejemplos:
rios tipos de musica estos son algunos ejemplos:
Punk: El punk, también llamado punk rock, es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Ska: El ska es un género musical originado a finales de los
50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente
de la fusión de la música negra estadounidense de la época con ritmos populares
propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde
del reggae.1 Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido
incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes
musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones
para cine y televisión (“The James Bond Theme”, “Exodus”, “A Shot in the Dark”,
“The Untouchables”, etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera,
nostálgica y “misteriosa”, característica que conservaría a través de las
épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de
Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco
tiempo después de su nacimiento.
Reggae: El reggae es un género musical que se desarrolló por
primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el
término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música
jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical
específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el
rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de
acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del
reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar
el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o
bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo
hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la
velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que
diferencia al reggae del rocksteady.
Tecnho: El techno es un género de música electrónica de
baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia mediados de los años 1980.1
El primer uso registrado de la palabra techno como referencia a un género
musical data de 1988 aparece vinculado a la música en un artículo que Stuart
Cosgrove publicaba en la revista “The Face” de Detroit. En la actualidad
existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que
la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores.
El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas
corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador,
con diferentes estilos de música de raíz afroamericana como el funk, el free
jazz o el primer electro. A esto se añade la influencia de una estética y
temática de corte futurista, basada tanto en la ciencia ficción como en algunas
ideas de la obra de Alvin Toffler. El propio término technoderiva del concepto
de "techno rebels" presente en el libro La Tercera Ola del sociólogo
estadounidense. Esta combinación de ideas acerca el techno a un tipo de
estética afrofuturista y cyberpunk.6 7
La prensa especializada y los seguidores del techno critican
el uso poco riguroso que en ocasiones se da al término, pues en ocasiones se
confunde con otros géneros relacionados pero musicalmente diferentes, como el
dance o el trance.
Pachaga: La pachanga es una mezcla de son montuno y
merengue. El nombre se empezó a utilizar como un género musical en Cuba en
1959.
Este tipo de música tiene un estilo fiestero y movido, con
letras burlonas y pícaras, tal como lo describe Celia Cruz. [La pachanga] es un
chachachá más libre, más abierto, más proclive a pasos diferentes y por ende,
más popular por más bailable.
Este blog me parece bastante malo ya que no se centra en un tema en concreto, espabilar un poco porfavor. GRACIAS.
ResponderEliminaren esta vida hay que ser mas humilde
Eliminarbonito blog bastante interesante !
ResponderEliminarwapah graxxxias
Eliminar